La eficiencia energética en el sector residencial se ha convertido en una prioridad en España, impulsada por los objetivos de sostenibilidad y la necesidad de reducir el consumo energético. En este contexto, las subvenciones del programa Next Generation de la Unión Europea ofrecen una oportunidad única para que propietarios y comunidades de vecinos mejoren el aislamiento de sus viviendas, contribuyendo así a un futuro más sostenible y económicamente eficiente.
¿Qué son las subvenciones Next Generation?
El programa Next Generation EU es una iniciativa de la Unión Europea destinada a apoyar la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, con un enfoque particular en la transición ecológica y digital. En España, una parte significativa de estos fondos se ha asignado a la rehabilitación energética de edificios residenciales, incluyendo mejoras en el aislamiento térmico.
Beneficios del aislamiento térmico
Mejorar el aislamiento térmico de una vivienda ofrece múltiples ventajas:
- Reducción del consumo energético: Un buen aislamiento disminuye la necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, lo que se traduce en un menor consumo de energía.
- Ahorro económico: Al reducir el consumo energético, las facturas de electricidad y gas se ven significativamente disminuidas.
- Confort térmico: Se mantiene una temperatura interior más estable y agradable durante todo el año.
- Revalorización del inmueble: Las mejoras en eficiencia energética aumentan el valor de mercado de la propiedad.
- Contribución ambiental: Disminuir el consumo energético reduce las emisiones de CO₂, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Subvenciones disponibles para el aislamiento de viviendas
Las ayudas para la mejora del aislamiento térmico se enmarcan principalmente en el Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. Los aspectos clave de estas subvenciones son:
- Cuantía de la ayuda: Se subvenciona el 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda. El coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda. MiVau+1Tinsa+1
- Requisitos de eficiencia: Las actuaciones deben lograr una reducción de al menos el 7% en la demanda energética de calefacción y refrigeración, o una disminución del 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Cadena SER+2Tinsa+2Guardian Sun+2
- Plazos: Las convocatorias de estas ayudas suelen estar abiertas hasta el agotamiento de los fondos. Es esencial consultar las fechas específicas en la comunidad autónoma correspondiente.MiVau
Casos de éxito en España
Diversas localidades han aprovechado estas subvenciones para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas:
- Tarancón, Castilla-La Mancha: La Cooperativa de Viviendas Virgen de Riánsares rehabilitó 300 viviendas, logrando una reducción del consumo energético de aproximadamente el 65%. Las mejoras incluyeron la renovación de la envolvente del edificio y la modernización de sistemas de calefacción. Cadena SER
- Villalba, Cartagena: Un total de 48 familias se beneficiaron de una subvención europea de 2,5 millones de euros para la rehabilitación energética de sus viviendas, enfocándose en la restauración de fachadas y mejoras en la eficiencia energética. Cadena SER
- Pinto, Comunidad de Madrid: Vecinos de cuatro barrios pueden solicitar subvenciones para rehabilitar sus pisos, con una cobertura de hasta el 80% de la inversión en mejoras como aislamiento de fachadas y renovación de carpinterías. Cadena SER
Cómo solicitar las ayudas
El proceso para acceder a estas subvenciones implica varios pasos:
- Información y asesoramiento: Contactar con las oficinas de rehabilitación de la comunidad autónoma o local para obtener información detallada sobre las ayudas disponibles y los requisitos específicos. MiVau
- Evaluación técnica: Contratar a un técnico competente para realizar una evaluación energética de la vivienda y determinar las actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos de eficiencia requeridos.
- Elaboración del proyecto: Desarrollar un proyecto técnico que detalle las intervenciones a realizar y los beneficios esperados en términos de ahorro energético.
- Presentación de la solicitud: Cumplimentar y presentar la solicitud de ayuda junto con la documentación requerida en el organismo competente de la comunidad autónoma.
- Ejecución de las obras: Una vez aprobada la subvención, proceder a la realización de las obras según el proyecto presentado.
- Justificación y cobro de la ayuda: Al finalizar las obras, presentar la documentación que acredite la correcta ejecución para proceder al cobro de la subvención.
Consideraciones fiscales
Además de las subvenciones directas, existen deducciones fiscales por obras de mejora de la eficiencia energética:Comunidad de Madrid+1Escogecasa Blog+1
- Deducción del 20%: Para actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.Tinsa+1Cadena SER+1
- Deducción del 40%: Para intervenciones que disminuyan en un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética de la vivienda para obtener una de las dos más altas. Tinsa+1Guardian Sun+1
Estas deducciones se aplican en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y tienen límites máximos establecidos.
Conclusión
Las subvenciones Next Generation representan una oportunidad excepcional para mejorar el aislamiento térmico de las viviendas en España, con beneficios económicos, de confort y medioambientales. Es fundamental que propietarios y comunidades de vecinos se informen y aprovechen estas ayudas para contribuir a la eficiencia energética y al bienestar general.
Actualidad en rehabilitación energética de viviendas

